El municipio de Cabañas, está ubicado al sur del departamento de la Paz.
Entre los municipios de Márcala y Santa Ana, y la zona fronteriza. Limitando con la República de El Salvador.
Coordenadas
Título | Aguanqueterique (Todas las coordenadas) | ||
Coordenadas | 13° 57′ 0″ N, 87° 40′ 0.01″ W | En decimal | 13.95°, -87.66667° |
UTM | 1542298 427989 16P | ||
Zoom | 6 | Escala | ± 1:100000 |
Región | Tipo | city |
Limites
Al Norte: Con municipio de Márcala y Santa Ana.
Al Sur: Con municipio de Santa Ana y República de El Salvador.
Al Este: Con el municipio de Santa Ana.
Al Oeste. Con Márcala y El Salvador.
Fecha de Creación
Se cree que su fundación data de 1500, en 1684 ya figuraba en la nómina de los pueblos de la Provincia de Comayagua. En 1791 obtuvo su primer título con el nombre de San Pedro de Aguanqueterique. En la División de 1825 formaba parte del partido de Goascorán, que pertenecía a Comayagua. En la División Política Territorial de 1889 era un Municipio del Distrito de San Antonio del Norte.
Historia de Fundación
Este nombre figura en el informe del gobernador Alonso Contreras de Guevara en 1582 como pueblo de indios de la Ciudad de Comayagua con 32 tributarios encomendados a Juan Ruiz de la Vega. En el censo eclesiástico de 1791 aparece como curato de Comayagua; y en la primera división política del estado de Honduras en 1825 figura como Parroquia de Goascorán. En el anuario estadístico de Vallejo aparece como municipio a partir de 1889.
Significado de su Nombre
Significa Cerro de los Aguacates
Ediles
Ramón Antonio Medina Hernández
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de Aguanqueterique es de 187 Km.
Montañas
Montaña del Cebollal
Agricultura
Granos Básicos, Caña De Azúcar, Café y Arroz.
Ganadería
Vacuno, Equino, Caprino, Porcino, Además de la Cría de Aves de Corral.