Home / 1811 Yorito

1811 Yorito

El municipio de Yorito está ubicado al sur del departamento de Yoro.

Sus coordenadas son 15o03”58´ latitud Norte, 87o17”30´ longitud Oeste

Limites

Al Norte, Municipio De Yoro, Al Sur, Municipio De Sulaco, Al Este, Municipios De Yoro Y Marale Y Al Oeste, Municipio De Victoria.

Fecha de Creación

La fundación del municipio fue el 1 de junio del 1889

Historia de Fundación

Tomando por base la venida a estas comarcas del misionero Manuel de Jesús Subirana, se puede decir que este pueblo ya existía en 1735. En el primer recuento de población en 1791 era un pueblo del curato de Sulaco y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Yoro.

Según la historia tradicional éste pueblo ya existía en el siglo XVIII relacionado con la presencia en la zona del sacerdote protector de los indios, Manuel de Jesús Subirana. En el censo eclesiástico de 1791 es un pueblo del curato de Sulaco. En el censo poblacional del 1801 figuraba como pueblo de indios de la subdelegación de Yoro; y en el censo de 1887 ya figura como municipio del distrito de Yoro.

Significado de su nombre

Diminutivo del nombre del pueblo que representa al departamento: “Corazón Centro”.

Ediles

Maryin Isabel Gonzales Figueroa 2010-2014

Manuel Antonio Méndez Pacheco2014-2018

Maryin Isabel Gonzales Figueroa 2018-2022

Comunidades

  1. Yorito Cabecera Municipal
  2. El Destino
  3. El Portillo#1
  4. La Esperanza
  5. Luquigüe
  6. Pueblo Viejo
  7. Santa Marta
  8. Vallecillos

Caseríos:

  1. Agua Blanca
  2. El Ciruelito
  3. El Potrero
  4. Guisilca
  5. La Fortaleza
  6. La Ladera
  7. Las Pozas o El Espino
  8. Los Laureles
  9. Monte Grande
  10. El Destino
  11. El Chagüite
  12. El Capulín o Tierra
  13. Santa Cruz#1
  14. La Florida
  15. La Sabana de San Pedro
  16. Las Planadas
  17. Tuncan
  18. El Portillo#2
  19. Cerro Bonito
  20. El Pinabetal
  21. La Peña
  22. Quebrada del Tule
  23. Jalapa
  24. El Corozo
  25. Guaco
  26. La Quebradita
  27. Las Flores
  28. Las Lajitas
  29. Ojo de Agua
  30. La Esperanza
  31. El Panal
  32. El Plan
  33. El Plantel
  34. El Salitró
  35. Higüero Quemado
  36. La Lona
  37. Los Higüeros
  38. San Francisco
  39. El Pito
  40. Luquigüe
  41. Chicamaya
  42. Pichingo
  43. Lagunitas
  44. La Minita
  45. Las Brisas
  46. Los Achiotes
  47. Pinabetal
  48. Portillo de Mata Caballo
  49. San Jerónimo
  50. Sulaquito
  51. Cerro Bonito
  52. La Soledad
  53. Las Matanzas
  54. Los Planes
  55. Los Planes
  56. El Sol
  57. Pueblo Viejo
  58. El Aguacate
  59. El Limón
  60. El Robledal
  61. La Laguna
  62. La Loma de Los Indios
  63. Las Balas
  64. Pueblito
  65. Quebrada Vieja
  66. Santa Cruz#2
  67. La Estrechura
  68. Los Pocitos
  69. Santa Marta
  70. Buenos Aires
  71. El Pito
  72. El Puente
  73. El Volcán
  74. El Zapotal
  75. Hacienda Vieja
  76. La Cumbre
  77. La Unión
  78. La Sabanetilla
  79. Las Brisas de La Libertad
  80. San José #1
  81. San José #2
  82. San Isidro
  83. Santa Tecla
  84. Turín
  85. Los Robles
  86. El Tibre
  87. La Fortuna
  88. Vallecillos
  89. Campo Siete
  90. Capiro
  91. El Pacayal
  92. El Macuzal
  93. El Otro Lado
  94. La Patastera
  95. Los Jimeritos
  96. Mina Honda
  97. Ignorado

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Yorito es de 214 Km2.

El clima en municipio es Tropical- Humedo.

Yorito, tiene una topografía montañosa siendo su rango de altitud entre los 500-1800 msnm.

Un 70% del territorio del municipio de Yorito alimenta el Río Aguán, sobre todo porque este nace en Yorito lo cual implica un alto compromiso de manejo ambiental para el adecuado aprovechamiento hídrico en toda la cuenca; mientras el 30% del territorio drena al Río Ulúa, a través de los ríos Tascalapa y Jalapa afluentes del Rio Sulaco que aporta al embalse formado por la represa ¨Francisco Morazán¨ (El Cajón). Por tanto las subcuencas en Yorito, son las siguientes:

a) Subcuenca Jalapa: centro de agricultura ligada al microriego y turismo)

b) Subcuenca Higüero Quemado: Donde Mina Honda es área de restauración ecológica y agricultura de ladera y Los Higüeros corresponde básicamente a la producción de café, restauración ecológica y producción de agua.

c) Subcuenca Tepemechin: compuesta por Turín que corresponde a la restauración ecológica y café, sub-cuenca Quiloma y Santa Martha cuyo uso es bosque, café y agua.

d) Subcuenca Pueblo Viejo: dedicada a la gestión del agua, café ecológico, aprovechamiento del pino y subproductos

  • Cordillera de Sulaco

Montanas:

  • Higuero Quemado
  • La Esperanza

Cerros:

  • Cerro Grande
  • Cerro La Lona
  • Cerro Pinabetal
  • Cerro de Sulaco

Además el ecosistema principal son los bosques (cubriendo el 73% del territorio de Yorito, o sea 163 km2 ), compuesto por bosques de pino en un 41%; 27% por bosque latifoliado submontano en las partes más elevadas y un 5% de bosque mixto (roble, encino y pino). Y es debido a estos bosques que predomina una diversidad de fauna; sin embargo la deforestación progresiva para fines de cultivo, aprovechamiento de madera por parte de empresas madereras y la caza furtiva ha ocasionado que muchas de las especies estén en peligro de extinción. Diferentes tipos de monos ya no existen o su presencia es escasa. La población de otros animales como guatusa, tepezcuintle, venados, chanchos de monte, pizotes, mapaches entre otros, se encuentra actualmente en descenso.

Sus suelos como los valles aptos para la agricultura en el centro. Y en el caso particular de la zona de La Sabana, es considerada como la tierra más fértil.

En base al Plan de Ordenamiento Territorial de Yorito, la situación en cuanto a la tenencia de la tierra se desglosa de la siguiente manera: las Tribus Tolupanes poseen el 48% del territorio municipal, sin embargo muchas de sus tierras están siendo ocupadas por agricultores ladinos; del resto del Municipio un 18% es ejidal; el 16% son tierras nacionales y el 10% es privado. Cabe destacar que los terrenos planos (pendientes menores de 15%) y profundos solo representan el 10% de Yorito

La población es de 21,487 personas la cual está compuesta por 10,928 hombres y 10,560 mujeres. Con una población en el área urbana de 6,153 personas y en el área rural de 15,335 personas.

Yorito, cuenta con una estructura dependiente de la Secretaría de Educación que se llama Dirección Distrital que es responsable de la problemática educativa del Municipio. En este municipio prevalece la educación pública ya que no existe ningún centro de enseñanza que sea de carácter privado.

  • Escuela PROHECO 18
  • Kinder PROHECO 11
  • Escuelas Primarias 23
  • Kinder 8
  • Centros de Educación Básico 5
  • Colegios Secundarios 1

Cuenta con 1 CESAMO, 5 CESAR, una Clínica Materna Infantil y emergencia (CMI) que dan atención a la población en general y que están presentes mayormente en la cabecera municipal de Yorito. En caso particular de la clínica materna infantil y de emergencias, localizada en el casco urbano, cuenta con el siguiente personal: cinco (5) médicos generales, 8 auxiliares de enfermería, 5 promotores de salud, 1 técnico en salud ambiental y recursos humanos.

El nivel de ingreso bruto mensual es de L. 1,801.50 y sus actividades económicas son variadas pero en un 89% giran alrededor de las actividades agrícolas. Dentro de los cultivos de mayor importancia están representados por el maíz, con una producción de 2,809 toneladas en un área de 935 manzanas con una producción promedio de 28.8 quintales por manzana. En relación al fríjol hay una producción de 283 toneladas producidas en 734 manzanas de terreno y con el cultivo de café este se encuentra concentrado en las partes altas con alturas mayores a los 1,000 m.s.n.m. con una producción aproximada de 1,200 quintales oro de 772 productores. En menor escala se encuentran áreas dedicadas al cultivo de hortalizas y caña. En el ámbito pecuario la producción ganadera se caracteriza por ser una actividad extensiva, de medianos y pequeños productores, con una producción de 3,282.5 litros diarios de leche, del 50% de 1,313 vacas. La siembra de pastos mejorados no se practica, debido a los problemas de tenencia de la tierra en la zona y la ubicación de los sistemas ganaderos se realiza en suelos de baja fertilidad. Los pequeños productores tienen un número reducido de cabezas de ganado y pocas áreas para pastar, por lo que las fuentes de forraje más comunes comprenden rastrojos, cultivos, guate, tuza de maíz en el verano, guamil, gramíneas y pastos localizados en las áreas libres.

Tradiciones

La Feria patronal de Yorito se celebra el día 29 de junio, su santo patrón es San Pedro Apóstol y las fiestas inician a partir del 20 de junio y terminan el 02 de julio. Entre las actividades que se realizan están la coronación de la reina de la feria, la coronación del rey feo; hay montas de toros, juegos tradicionales (concursos de trompos, juego de chapas, rayuela, carrera de encostalados).

En semana santa está el desfile de las mojigangas, profesiones y la quema de judas. En la aldea de Luquigüe (7.5 kilómetros de la cabecera municipal) se celebra la feria en honor a San Francisco de Asís el día 4 de octubre. Y en navidad se realizan pastorelas, visitas a los hogares o peregrinos.

Creencias:

Los pobladores del municipio de Yorito están apegados al conocimiento de mitos, tradiciones y leyendas, como las que se describen a continuación:

  1. a) Se cree que cuando el gavilán canta es presagio de muerte.
  2. b) Cuando a un individuo le zumba el oído derecho hablan en bien y cuando es el izquierdo es en mal de este.
  3. c) Cuando las hormigas (galgas) viajan, anuncia invierno
  4. d) Si a una persona le pica la mano, es llegada de dinero
  5. e) Para los campesinos cuando la temporada de sequía se extiende y se ve en peligro de perder sus cosechas (maíz y fríjol), realizan un paseo del santo patrón San Pedro Apóstol por todos los campos sembrados con cánticos, cohetes y oraciones, y esto trae las lluvias y salva las cosechas, según la fe con la que se realiza el rito.

La música de marimba se escucha a menudo en las celebraciones como el día de la madre, el 15 de septiembre y fiesta patronal. En los velatorios se brinda la mistela de jengibre (bebida embriagante); el pozol de maíz en época de siembra; para la semana santa se representa a los “Centuriones” (soldados romanos), torrejas, pan en miel y pescado; en navidad se prepara el cerdo y gallina horneada, nacatamales, torrejas, pasteles de pascua y como bebida cotidiana la chicha.