Home / Danzas de Raíz Indígena

Danzas de Raíz Indígena

“Cachazas con Leche” (O la quita sueños)
Fue informada por don Concepción Troches Pineda y recopilada por el profesor David Adolfo Flores y el perito mercantil Ramón Antonio Bonilla, Con la colaboración de los señores Raúl Alvarado, Walter Troches y Justiniano Reyes.
Originaria del departamento de Santa Bárbara, aldea el Ocotillo del Municipio de Arada y aldeas aledañas.
A esta danza se le llamaba “La quita sueños”, pues era una de las danzas más alegres de la época, ellos bailaban para levantar el ánimo y para hacer desaparecer el sueño que se apoderaba de los bailadores al amanecer, cuando todos tenían que partir a sus casas.

Es una danza informada por Doña Francisca Navas de Miralda en el departamento de Olancho y recopilada por la oficina del Folklore Nacional.
Esta danza nos recuerda los tiempos idos en el que los jóvenes enamoraban por medio de la música, el baile e intercambiando bombas a las cuales las muchachas respondían dando a conocer a si su ingenio y gracia en las respuestas que eran del agrado del joven.

Danza recopilada el 7 de abril de 1993, en la aldea El Tunal, municipio de San Esteban, departamento de Olancho. El informante fue el señor Jerónimo Padilla de 70 años y originario de la misma aldea, el informante de la música es el perito mercantil Roger Antúnez. Relata don Jerónimo que los ancianos le llamaban “El Baile de las estacas” por ser danzada en un solo pie y decían que es un baile sumamente difícil por sus movimientos, pasos y vueltas complicadas. Con esta danza la costumbre es que el varón ofrece un pañuelo a su compañera y si ella lo acepta, significaba que podía bailar con el ella y la muchacha era la más linda. Los pañuelos que se ofrecían eran de ceda muy fina, bordados y perfumados para poder agradar a su compañera y si podía conquistarla ni cosa mejor.

Esa danza era bailada en las horcas o cumpleaños y a mediados del baile se escuchaban gritos de alegría y se solía decir: ¿en qué pie estoy parado “Gerayda? Y ella contestaba “En el derecho o el izquierdo”.
Fue recopilada por los profesores: Luis Gustavo Castellón y David Adolfo Flores Valladares, en colaboración de la profesora Cándida Marlen Antúnez y la Perito Mercantil Alcira Boquín de Flores.

Danza indígena originaria del caserío de Fray Lázaro, del municipio de Choluteca, departamento de Choluteca.
Su nombre se origina porque durante el baile, cada bailador trata de machucar o tropezar a su compañero para que pierda el equilibrio y caiga, inicialmente lo hacen las mujeres y después los varones.
Fue recopilada en Fray Lázaro por el perito mercantil, Oscar Armando Molina e informada por don Terencio de Jesús Salgado y don Claudio Gómez.

Esta danza fue recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar, en la ciudad de Olanchito departamento de Yoro.
Presenta una serie de figuras coreográficas y rondas que hacen los bailadores durante su ejecución, terminando entrelazados sus brazos, soltándolos al final.

Danza del área campesina. Esta Danza se relaciona con el sueño de los bailadores trasnochados, pero ellos tienen que despertarse para poder continuar con la fiesta.
La danza es originaria de la aldea de Cacautare, Municipio de Pespire en Choluteca, informada por Doña Ubaldina Suazo de Salazar y recopilada por Rafael Manzanares Aguilar.

Es una voz onomatopéyica y su nombre se deriva del sondo producido por el roce del caite con el suelo durante el baile. Tiene un ritmo termario con dos tiempos suaves y uno fuerte.
Por la costumbre de la gente en la actualidad se denomina “Xique” aunque en Cacautare le llaman también “Quixique”.
La danza fue recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar en la aldea de Cacautare, Municipio de Pespire, departamento de Choluteca.

Danza de raíz campesina investigada en la aldea copal arriba,  municipio de Choluteca, departamento de Choluteca.

Fue informada por el señor santos Severino Ordóñez quien la escucho por primera vez al señor santos claro cartel que la ejecuto en acordeón con el nombre de “pájaro triste”, por ser una danza muy agitada y con movimientos bruscos, le llamaron “el indio”.

Esta danza nos muestra la forma de bailar de nuestros campesinos en el campo durante los festines que se realizan en la región del sur del país. Los diferentes pasos formas de bailar fueron tomados de los bailarines que asistieron a la fiesta. Fue informada a la oficina del folklore nacional por el parito mercantil oscar Guevara y procesada musicalmente por el director artístico, bailarines y músicos del cuadro nacional.

 

 

Descripción de pasos

Paso 1
El varón comienza con pie izquierdo, el mismo que lleva hacia atrás de forma diagonal poniendo toda la planta del pie sobre el suelo seguido por el pie derecho el cual se lleva al lado del pie izquierdo hasta la mitad del mismo, en ese momento existe una leve empinación con ambos pies y manteniendo la soltura del cuerpo. Posteriormente a esto se lleva hacia delante del pie derecho,  seguido del pie izquierdo  el cual siempre quedara derecho.

Continuando con el paso hacia atrás y hacia delante manteniendo un balanceo.
La muge realiza este paso con el pie derecho hacia enfrente seguido por el izquierdo igual forma que como lo realiza hacia atrás el varón, luego como lo hace el varón hacia enfrente  balanceado ambos en forma uniforme diagonal.
Paso 2
El varón comienza con el pie izquierdo, este se golpea en el suelo con la parte del empeine y se lanza a la parte de atrás al nivel de la rodilla mientras ese se levanta el pie que abajo se empina levemente se repita lo mismo con el pie derecho. La mujer hace el mismo pasa realiza el varón pero con pie contrario.

Descripción de agarres

Agarre 1
A este agarre se le llama agarre de vals, varón y mujer de cada una de las parejas están frente, el varón toma de la cintura a la dama con su mano derecha, la dama lleva su mano izquierdea sobre el hombro del varón. Varón lleva extendida su mano izquierda casi a la altura del pecho, a la dama lleva su  mano derecha sobre la izquierda del varón.

Agarre 2

Ambos están colocados hombro con hombro, tomando el varón de la cintura a la muere con su mano derecha y ella con la otra mano extiende su falda y el la lleva suelta.
Coreografía
Posición inicial
Se inicia la danza con todas las parejas regadas en el escenario, la mujer estará de espalda al público con agarre de vals.
Desplazamiento #1

Cada una de las parejas rotaran sobre su eje a favor de las manecilla de un reloj, realizándolos vueltas de 8 tiempos cada una, esto se realiza con el paso #1 siempre regados.

 

Desplazamiento #2
En 15 tiempos divididos en 7 y 8 un circulo colocándose con la numeración en forma de un reloj y las restantes de 8 se utilizaran colocándose con la numeración en formada un reloj y las restantes 8se utilizaran para avanza en contra de las manecillas de este siempre con el paso #1 y con el agarre de vals.

 

Desplazamiento #3
Se avanza con paso #2 en 16 tiempos siempre en contra de la manecilla de un reloj, Ssmo. Agarre de vals.

 

Desplazamiento #4

Luego se realizaran 2 vueltas de 8 tiempos cada una con el mismo paso #2 y en su eje a favor de las manecillas de un reloj y con el agarre #1

 

Desplazamiento #5

Con el agarre #3 las parejas nones giraran un cuarto de vuelta hacia el centro este, círculo  avanzando las mujeres de espalda al centro de este, todo esto o realizasen 4 tiempos divididos axiales: primer tiempo para el giro  y el tercero para avanzar al centro.

Mientras esto sucede los pares marcan 4 tiempos en su lugar siempre con el paso #3, posteriormente los nones giran por la derecha de ambos para retornar al circulo mayor, siempre de espalda las mujeres en 4 tiempos mas. Al tiempo que lanzones  giran para salir, las parejas pares giraran cállale centro del circulo tal como lo hicieron los nones en la primera parte en 4 tiempo, luego realizan al igual que lo hicieron los nones en l a primera parte siguiendo la trayectoria de la circunferencia.

 

Desplazamiento #6 
Siempre con el paso #3 y agarre #1 avanzaran en 16 tiempos en contra de las manecillas del reloj.

 

Desplazamiento #7  
En este desplazamiento se cambia al paso #1 comenzando con el pie derecho la mujer da un giro a favor de la manecillas de el reloj para colocarse al lado derecho del varón para hacer el agarre #2, luego el varón y mujer salen k.o. pie derecho hacia delante siempre un circulo avanzando en 16 tiempos en contra de las manecilla de un reloj. Luego dan un medio giro, el por su lado derecho y ella por el izquierdo y avanzaran atrás 16 tiempos al contrario la dama extiende su falda del lado izquierdo y paso su mano derecha sobre el hombro izquierdo del varón y este ronda su cintura con el brazo izquierdo.

 

Desplazamiento #8
A cumplirse los 32 tiempos del desplazamiento #7 levaron gira en contra de las manecilla de un reloj para ubicarse frente a su compañera de baile en este momento realiza el paso #2, la dama también realiza este paso y ambos repiten el desplazamiento  #3.

 

Desplazamiento #9
En este desplazamiento se repite lo mismo del desplazamiento #4.

 

Desplazamiento #10
Iden.  Al desplazamiento #5

 

Desplazamiento #11
Se repite el desplazamiento #7 con la diferencia que al regresar solo se realizan 8 tiempos siguiendo el circulo, pues los otros 8 tiempos cada una de las parejas se regaran por el escenario, al cumplir 8 tiempos el varón se pasa al lado izquierdo de la dama cerrando con pie derecho, luego con pie izquierdo se pasa por frente de ella inmediatamente se coloca la manos en el sombrero y la mujer extiende su falda y luego se enganchan, este es el saludo y termina la danza.

El Zapateado o Danza de los machetes: recopilada en la aldea de Linaza, por don Rafael Manzanares. El informante fue el Trío Los Caracoles. Danza de raíz criolla.

Cuenta Saturnino Osorto, más conocido como “Tuno” que esta pieza musical tiene nombre, es largo de amores pero la gente la conoce como Son de Tuno” solamente.
Al finalizar las fiestas en Jocomico, Palón Copal Arriba, Copal Abajo, El Marillal, entre otras comunidades. Le piden a «Tuno» que interprete esta pieza, misma que es bailada solamente por los solteros, pues tiene un significado especial.
El joven recoge entre las bailadoras aquella que es de su preferencia para acompañarla a su casa. Agrega «Tuno»: “Que él no es responsable si después lo llaman para amenizar una boda o un nacimiento prematuro.
Esta danza fue recopilada en la aldea el Papalón, Municipio de Choluteca en agosto de 1977, fue informada por Saturnino Osorto y Rosa Osorto (QDDG) y recopilada por Tania Pinto de Moran.

Esta danza es originaria del departamento de Olancho, Municipio de Guata en la aldea de Cerro Galán, recopilada por el profesor Diógenes Álvarez y el joven Neptalí Cáceres, la música fue ejecutada en guitarra y acordeón, por los señores Serapio Hernández y Blas Figueroa, la información de los pasos y la forma como se bailaba el señor Alcides Díaz.
Esta danza era muy popular en aquella región, ya que la misma era visitada por todas las comunidades vecinas principalmente en los tiempos de la feria patronal en honor al Patrón Santiago, fiesta que se celebra el 25 de julio de cada año. La característica especial de esta danza es la insinuación o coqueteo departe de la mujer.
Fue bailada por primera vez por el cuadro de danzas del instituto oficial Manuel Bonilla de La Ceiba Atlántida, fue incorporada al Departamento del Folklore Nacional el 04 de septiembre de 1998.

Esta danza fue informada por el señor Concepción Troches del caserío El Escondido, aldea La estancia, departamento de Santa Bárbara.
Fue recopilada por el profesor David Adolfo Valladares y el perito mercantil Ramón Antonio Bonilla del departamento del Folklore Nacional con la colaboración de los señores Raúl Alvarado, Walter Trochez y Justiniano Reyes.
Amor en Puyitas significa principio de amor. Esta danza, relata don Concepción, que la primera vez que se escuchó fue solo en guitarra y después en mandolina.
Se bailaba en todas las fiestas de la región. El varón llevaba un pañuelo rojo en la mano derecha y sacaba a su compañera y se saludaban, luego comenzaban a bailar. En esta danza se entregaban las salas o sea que con ella se comenzaba a bailar.