Home / Tolupanes o Xicaques

Tolupanes o Xicaques

Se les conoce como XICAQUES pero su nombre auténtico es TOLUPAN; el término de Xicaques fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de Tegucigalpa. Los xicaques de la Montaña de la Flor se autodenominan Tolupanes, empero los que habitan en Yoro se han acostumbrado a la denominación de Xicaques. Hacia fines de la época prehispánica se extendieron por la costa atlántica, la Bahía de Honduras, desde el Río Ulúa a Puerto Castilla, cerca de la actual Ciudad de Trujillo y tierras adentro hasta el Río Sulaco, pero en el año de 1,609 los Tolupanes se ubicaron como grupo étnico en el área de los Ríos Guayape y Guayambre, en el Departamento de Olancho.

Es importante señalar que éste proceso de reasentamiento étnico, murieron grandes cantidades de indígenas debido al trabajo forzado y a las enfermedades foráneas. Fue el misionero español Manuel de Jesús Subirana quien en 1,864 al observar el exterminio de los indígenas, gestionó ante las autoridades los títulos de propiedad para éstas poblaciones. Vale mencionar que dichas tierras tituladas a favor de los indígenas, hoy día son motivo de disputa por encontrarse, la gran mayoría ocupadas por cafetaleros y ganaderos ladinos en el departamento de Yoro.

El pueblo Xicaque ó Tolupan se encuentra ubicado en el Departamento de Yoro precisamente en los Municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito, Yoro, Olanchito y en el Departamento de Francisco Morazán, en los Municipios de Marale y Orica.
La mayoría de estos grupos están comunicados por carreteras sin pavimento, caminos de herradura y veredas.

Las tierras ocupadas por el pueblo Tolupan, son un 60% de vocación forestal, 30% ganadero y 10% de vocación agrícola aproximadamente. En las partes más altas de las Montañas de Yoro, actualmente forman la Federación de Tribus Xicaques de Yoro con 29 consejos tribales, y dos que todavía no se han integrado a ésta estructura que es la tribu El Hoyo y la zona occidental de la Montaña de la Flor. Su población aproximada es de 18,000 personas.

Los Tolupanes están constituidos en 28 tribus distribuidas en seis municipios del departamento de Yoro, más de 2 tribus emigradas el siglo antepasado a la Montaña De La Flor.   Municipio de Orica, Francisco Morazán.

Por la ubicación de las tribus en territorios de difícil acceso, en algunos casos, es imposible precisar la información.  En un principio se conocían 21 tribus pero a partir de la mitad de la década de los ochenta.  La FETRIXY (Federación de Tribus Xicaques de Yoro) comenzó a realizar un reconocimiento en la zona, ya que se constató la existencia de un buen número de pequeños grupos tribales que se separaron de las tribus reconocidas, por distintas razones, y formaron grupos aislados en las montañas.  Por el contacto con los españoles y por el continuo contacto con los ladinos, los Tolupanes han perdido aceleradamente muchos valores y costumbres ancestrales, proceso que ha afectado, especialmente, su lengua materna (El Tol).

En el Departamento de Yoro se localizan las tribus de:

  • Plan Grande
  • Ancillos
  • Matadero
  • Santa Martha
  • Subirana
  • El Tablón
  • El Pate
  • El Palma
  • Lagunitas
  • La Pintada
  • Luquiqüe
  • Mina Honda
  • San Esteban
  • Candelaria
  • Las Vegas
  • Agua Caliente
  • Zapotal
  • San Francisco de Locomapa
  • El Siriano
  • Jimia
  • La Bolsita
  • Guajiniquil
  • Santa Rosita
  • Plasencia

Tres tribus en la Montaña De La Flor y una en el municipio de Mórale departamento de Francisco Morazán.

La población Tolupan la establecemos aproximadamente en unos 19,300 individuos de los que solo los que habitan en la Montaña De La Flor conservan su lengua materna.

Se dice que el grupo Tolupan que se dirigió a la Montaña De La Flor a mediados del siglo pasado, estaba conformado por tres parejas de casados además de un soltero joven.  Poco tiempo después de llegar a La Montaña cambiaron sus nombres para despistar a sus perseguidores, familias de buquí, que atraviesa la región y adoptaron el apellido Martínez; la otra familia se estableció al resto del río y tomo el apellido Soto.

Actualmente la población del este, denominada San Juan, está regida por el cacique, Cipriano Martínez, quien mantiene una actitud abierta con el mundo exterior.

El sector oeste se ubica en la parte más alta de la montaña allá donde Los Tolupanes viven en condiciones primitivas, un buen número de ellos usan como vestimenta el Balandrán, cazan aun con instrumentos de antaño, camina descalzos, entiende poco español y rechazan totalmente el contacto con los extraños.

Durante la época prehispánica, constituían un grupo cazador-recolector que se dispersaba por una amplia región y que su regimiento hacia zonas más abruptas se debe a la captura y explotación de que fueron objeto por parte de los conquistadores.

Hacia fines de la época prehispánica se extendieron por la costa Atlántica, La Bahía de Honduras, desde el río Ulúa a Puerto Castilla cerca de la actual ciudad de Trujillo y tierras adentro hasta el río Sulaco; pero en el año de 1609 los Tolupanes se ubicaron como grupo étnico de los ríos Guayape y Guayambre en el departamento de Olancho.

Las actividades vitales fueron cazar, recolectar y pescar. Los Tolupanes se parecían a los Sumos, Los Pajas y Los Misquitos, aunque diferían de ellos lingüísticamente.

La persecución que desataron los conquistadores contra ellos durante la colonización, los obligo a refugiarse en las selvas y montañas de la región. Centro-Norte de país, manteniéndose dispersos y alejados de la sociedad, lo que los hizo convertirse en casi nómadas y no logran desarrollar un arquitectura propia.

Las actividades de los Tolupanes giran alrededor de pequeños cultivos de café que fue introducido en la década de 1930. Sus alimentos básicos, son el maíz, fríjol, calabazas, papas y otros tubérculos. Plantan bananos en pequeñas parcelas y otros árboles frutales como: naranjos, mangos y aguacate, así como también pequeños plantíos de tabaco.

Producen miel de abeja, practican la pesca y caza en menor escala; conservan el uso del arco y la flecha para la cacería, el consumo del tabaco en pipas elaboradas en la localidad y el uso de piedra de pedernal para encender el fuego. Tejen hermosas canastas de variadas formas y redes que se emplean para transportar maíz. Las mujeres cosen sus vestidos con telas compradas y las túnicas de los hombres llamadas balandranes, con Dril; toda esta cultura es practicada más concretamente por las tribus de la Montaña de la Flor y que se diferencian de las demás tribus del Departamento de Yoro.

Es necesario señalar que la cultura Tolupan es similar a la cultura Pech, Tawahkas y Misquitos por ser una cultura de la selva trópica cuyas características son:

Asentamientos semipermanentes

Casas multifamiliares

Agricultura rudimentaria

Caza (arco) y pesca

Cestería

Pocas alfarerías y calabazas

Ropa de corteza

Sociedad igualitaria gobernada por caciques

Utilización de bebidas (chicha) en bodas funerales y ritos de pubertad.

A las comunidades se llega por caminos de tierra y a las casas que se encuentra fuera de las comunidades, a través de veredas.  No todas las comunidades son accesibles con vehículos.  A las que se puede llegar, los caminos son casi intransitables por el mal estado que se encuentra, sobre todo durante la época de lluvia que es de mayo a finales de Octubre.

Según la antropología Anne Chapmon, practican la agricultura rudimentaria, caza (con arco) y pesca.  Cestería, poca alfarería y calabazas.  En la actualidad la vestimenta se ha latinizado.  Tienen una sociedad igualitaria gobernada por cacique (ahora regida por asamblea de ancianos y Chamanes).

En los grupos Tolupanes más tradicionales de la montaña de La Flor, se pueden dividir cuatro elementos característicos:

  • Términos de parentesco.
  • Técnicas adivinatorias
  • Organización dual
  • Mitos y leyendas

Los indígenas de Yoro conservan escasos elementos tradicionales, como la supervivencia del idioma, elaboración de algunos objetos artesanales (sobre todo canastas, en menor medida matates, en algunos casos las pipas, escobas y sartenes que tienen, probablemente origen indígena.

Los Tolupanes de montaña de La Flor, tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina.  Durante el tiempo de velatorio de 24 horas, comen su comida diaria y beben café.  No utilizan cajas, sino que el cadáver es envuelto en las sabanas que ocupa para dormir y es enterrado con sus pocas pertenencias.  Durante la velación nadie hace comentarios algunos, no lloran a sus muertos, sino que reflexionan sobre lo que fue el difunto en vida.

 

Aspecto Religioso

Los Tolupanes no son extremadamente religiosos, tal vez porque lo han olvidado por falta de práctica o, simplemente, como una reacción a su situación de sometimientos durante 500 años además que los españoles no le dieron mucha importancia a la evangelización de estos “indios salvajes”.  En la actualidad prácticamente han olvidado su religión ancestral.

A excepción de los Tolupanes de la montaña de La Flor donde todavía persisten muchas de las creencias ancestrales y juegan un papel importante en su cosmovisión.

Vestuario

La ropa que en la actualidad usan, la obtienen a través del comercio con los ladinos y solo en la Montaña De La Flor, se encuentra Tolupanes que aun usan su traje tradicional llamado “Balandrán”.  A pesar de sufrir una sustancial modificación de muchos elementos culturales y sociales, los Tolupanes tienen conciencia de su pasado y paulatinamente, se integran al proceso de desarrollo

Organización y Cultura

Lingüísticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del Tronco Hokan procedente de los pueblos que vivían a sudoeste de los Estados Unidos y al Norte de México. A pesar de que la cultura Tolupan ha sido en gran parte afectada históricamente por los ladinos, conservan a su lengua Tool y sus tradiciones en las tribus de la Montaña de la Flor.
La organización social del pueblo Tolupan descansa en la familia y en la comunidad tribal.

En la década de 1970-80 los caciques empezaron a reunirse surgiendo la idea de crear una federación y es así como en 1978 se integra una Directiva con el nombre de FENATRILH, (Federación Nacional de Tribus para la Liberación del Indígena Hondureño). Esta organización nació para reivindicar los derechos ancestrales y culturales del pueblo tolupan. Posteriormente la Federación como el nombre de FETRINY y con el tiempo fue modificado para surgir la que actualmente se conoce como FETRIXY (Federación de Tribus Xicaques de Yoro). Los objetivos de la organización, es luchar por la reivindicación de los valores culturales que como pueblo les corresponde histórica y jurídicamente.
Con la organización se ha logrado que la sociedad ladina, específicamente los habitantes de Yoro, vaya tomando conciencia de los derechos de los Tolupanes.

FETRIXY, al igual que las otras organizaciones reivindicativas de las poblaciones étnicas (FETRIPH, COPINH, OFRANEH, MASTA, NABIPLA, CONIMCHH) han conformado la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras, CONPAH.