24 de Junio, en Honor a San Juan Bautista celebra La Entrada, Copan

Durante su feria Patronal en Honor a su Santo Patron San Juan Bautista, todos los años los habitantes de la Entrada, Copán realizan diferentes actividades como ser: la Coronación a reina de la feria de las Alsacias, desfile hípico, evento del rodeos, eventos deportivos, Eventos culturales Internacionales de los países México, Colombia y Honduras, única presentación en la entrada donde exponen su gastronomía.

La Entrada  se abre como una puerta espléndida para llegar, desde San Pedro Sula, a los lugares encantados del departamento de Copán, Es el paso obligado para los visitantes a los parques arqueológicos El Puente y Copán Ruinas como a Santa Rosa de Copán y otros lugares de las carreteras que se bifurcan después de atravesar la pintoresca ciudad.

Gracias a esa privilegiada posición geográfica, esta cabecera del municipio de Nueva Arcadia se ha convertido en una agradable estadía para el viajero y las personas que buscan hacer comercio o simplemente disfrutar de su grata hospitalidad.

Durante el gobierno de Ramón Villeda Morales, La Entrada sustituyó a la comunidad de Nueva Arcadia como cabecera del municipio por reunir “mejores condiciones políticas como económicas y geográficas”.

La Entrada pasó a ser una ciudad con una diversidad de culturas debido a que poco a poco se fue poblando con personas que venían de otras comunidades de occidente e incluso de El Salvador y Guatemala.

Sus Comidas: Por ello ofrece una variada gastronomía consistente en empanadas, atol chuco, sopa de gallina india, como también comida a la carta que ofrecen lujosos restaurantes del lugar incluyendo los que se especializan en comida china.

JUAN EL BAUTISTA

Juan el Bautista (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn;6​7​8​9​ conocido como profeta Yahya en el Corán),​ o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador ambulante judío​ coetáneo de Jesús de Nazaret, nacido a finales del siglo I a.C.​ Es venerado como un importante personaje religioso​ en el cristianismo, el islam y la fe bahá’í.​ Está considerado un profeta por todas estas confesiones y varias ramas del cristianismo le han proclamado santo. Es considerado un personaje muy importante en el mandeísmo, pero no su fundador.

Juan usaba el bautismo como sacramento central de su movimiento mesiánico.​ La mayoría de los académicos está de acuerdo en que Juan bautizó a Jesús.​ Algunos estudiosos creen que Jesús fue discípulo de Juan​ y varios evangelios cuentan que algunos de los seguidores de Jesús habían sido antes discípulos de Juan.​ Juan el Bautista también fue mencionado por el historiador judío Flavio Josefo.​ Algunos expertos mantienen que Juan estaba influenciado por los esenios, una secta con algunas características ascéticas que esperaba un apocalipsis y practicaba rituales muy relacionados con el bautismo aunque no hay evidencias que apoyen esta hipótesis.

Según el Nuevo Testamento, Juan anticipó a una figura mesiánica mayor que él mismo, y el que vino fue Jesús. Los cristianos hablan de Juan como si fuera el precursor de Jesús, ​ por haber anunciado su venida. Juan también tiene elementos en común con el profeta Elías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *