MONUMENTOS

23 de marzo de 1993. Iglesia de Nuestra Señora de Suyapa (Monumento Nacional)

La Basílica de Suyapa es un monumento a la fe… En 1727, una virgencita “chiquitita y milagrosa” fue hallada en la aldea El Piligüin, en el Distrito Central. Sus milagros inspiraron la construcción de una ermita en la aldea de Suyapa, en 1780. Sin embargo, la Virgen de Suyapa atrajo a tantos peregrinos, que se decidió construirle un nuevo templo, ...

Read More »

25 de julio de 1991. San Antonio de Oriente (Monumento Nacional)

Empezó a poblarse por el año de 1660 y sus primeros pobladores fueron personas de una antigua comunidad llamada San Antonio de Yusguare, que existió como a 4 kilómetros de este centro conociéndole como Mineral de San Antonio o simplemente San Antonio; a un kilómetro hacia el occidente hay otro poblado con el nombre de San

Read More »

28 de junio de 1989. El Puente Copán (zona Arqueológica).

El Puente, llamado localmente Parque Arqueológico El Puente, es la denominación de una zona arqueológica en el Departamento de Copán, Honduras. Fue en cierto tiempo una ciudad maya independiente y entre el siglo VI y el IX se volvió dependiente y tributaria de Copán. El yacimiento contiene más de 200 estructuras entre tumbas, edificios ceremoniales y habitaciones, aunque pocas de ellas han sido excavadas.

Read More »

9 de noviembre de 1979. Choluteca (Declaración Centro Urbano).

Choluteca, oficialmente denominada Ciudad de Choluteca y también conocida como la Sultana del Sur, es una de las ciudades coloniales más antiguas de la república de Honduras. Ubicada a 133 km de Tegucigalpa en la zona sur de Honduras, en la ribera del río Choluteca, en el departamento que lleva su mismo nombre.

Read More »

19 de octubre de 1972. Comayagua (Centro Urbano)

El Casco Histórico de Comayagua fue declarado monumento Nacional en el año de 1972. Hoy por hoy es el centro histórico mejor restaurado y conservado de Honduras. Tiene una riqueza arquitectónica de la época colonial con sus calles embellecidas y sus edificios restaurados, sus museos, su historia colonial y republicana.

Read More »