Presidenta Xiomara Castro supervisa avances del proyecto PERLA en Guanaja, valorado en L334 millones

Islas de las Bahía. 13.2.2025. La presidenta Xiomara Castro supervisó este mediodía en Guanaja, Islas de la Bahía, el avance de la segunda fase del Proyecto de Electrificación Rural en Lugares Aislados (PERLA), una obra que garantizará energía continua a los habitantes de la isla con una reducción del 32 % en su tarifa eléctrica.

El proyecto PERLA, ejecutado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a través del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), contempla la instalación de 5,389 paneles solares con una inversión de 334 millones de lempiras. Los fondos provienen de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 65 millones de lempiras, una contribución de 159 millones del gobierno de Corea y una contraparte nacional de 110 millones.

Antes, los pobladores de Guanaja pagaban 12.75 lempiras por cada kilovatio de energía consumido, pero con este proyecto solo desembolsarán 8.21 lempiras, lo que representa un ahorro significativo para la comunidad. Además, el 70-80 % de la generación de energía en la isla será renovable, mientras que el 20 % restante provendrá de fuentes térmicas que operarán por la noche.

La mandataria expresó su satisfacción por la culminación de esta obra, destacando que ahora los habitantes de Guanaja cuentan con un suministro eléctrico constante y sin interrupciones prolongadas.

«Esto es refundación, es cambiar lo que debilitaron durante doce años siete meses, es reconstruir lo que está mal hecho pero especialmente es recuperar lo que le pertenece al pueblo hondureño», afirmó Castro.

Asimismo, enfatizó que su gobierno busca la recuperación del bien público, asegurando que servicios esenciales como la energía, salud y educación sean accesibles para la población.

Durante la visita, la presidenta estuvo acompañada por el secretario privado Héctor Manuel Zelaya, el ministro de Energía Erick Tejada y representantes del BID, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible de la región.

Fuente: Diario Roatán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *