San Francisco, Atlántida celebra este 04 de octubre en Honor a San Francisco de Asís

San Francisco es un municipio en la departamento de Atlántida en la república de Honduras. celebran su feria patronal en honor a su santo patrón San Francisco de Asís el 4 de octubre de cada año. Su nombre es en honor de Don Francisco Matute, quién luchó para lograr la creación del departamento de Atlántida.

San Francisco es el sexto de los ocho Municipios que conforman el bello departamento de Atlantida, su código administrativo es 0106.

Esta ubicado en la zona Norte del país, entre los Municipios de La Masica (0105) y El Porvenir (0102).

Fue fundado en 1903, tiene una extensión territorial de 284.3 km2, una población aproximada de 13,000 habitantes y se divide administrativamente en 12 Aldeas y 32 Caseríos.

Según se puede constatar en documentos históricos del Archivo Nacional, antiguamente la comunidad era una Aldea, conocida con el nombre de «El Jimerito» la cual pertenecía al Municipio de El Porvenir.

En sus inicios como Municipio seguía manteniendo el nombre de El Jimerito, sin embargo poco después fue llamado «Frisco». Sus primeros habitantes eran personas provenientes de Olanchito y Arenales, departamento de Yoro.

Cuando se creó el Municipio de San Francisco su territorio abarcaba todo lo que hoy se conoce como Municipio de La Masica, parte del Municipio de Esparta y llegaba hasta San Juan, departamento de Atlantida.

El mayor auge económico del Municipio de San Francisco fue entre 1920-1922 con la llegada de la Compañia Bananera Vaccaro Bros. and Co. época en la que se instaló la tubería de agua potable en la comunidad.

El primer edificio en el Municipio de San Francisco se construyó en 1950, mismo que fue reconstruído en 1982 en la Administración del Alcalde Marshall Hall.

El 10 de Diciembre de 1968 se fundó la Escuela de Agricultura Jonh F. Kennedy, en el mismo local que antiguamente funcionó la Escuela Normal Mixta.

Características del Municipio de San Francisco

Limites: Al Norte con el Mar Caribe, Al Sur: con el Municipio de Olanchito, Yoro, Al Este: Municipio de El Porvenir, al Oeste: Municipio de La Masica.

Actividad Económica: Los habitantes del Municipio de San Francisco en su mayoría que representa un 57% se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, un 13% se dedica al comercio y un 5% a la industria. Los principales cultivos son: banano, palma africana, cítricos, hortalizas,etc. La crianza de ganado vacuno, ovino, equino, porcino y la avicultura.

Infraestructura: El Municipio cuenta con los servicios básicos; agua, energía eléctrica, telefonía fija y móvil, correo y transporte. Cuenta con 2 Centros de Salud Rural (CESAR) y 1 Centros de Salud con Médico y Odontólogo (CESAMO). Centros de educación pre básica, jardines de niños, centros de educación primaria y de educación media.

Hidrografía: La cuenca hidrográfica principal del Municipio es la Cuenca del Río San Juan y Río Cuero. Pero su territorio es atravesado por gran cantidad de ríos, quebradas y riachuelos que normalmente no se ven porque durante el verano permanecen secos, pero en la época lluviosa el caudal de éstos es tan grande que algunos incluso se desbordan provocando inundaciones. Algunos de los ríos atraviesan el municipio de San Francisco son: Río Santiago, Jimerito o San Francisco, Cuyamel, Camelias, Perla y Río Limón o Salado, que es donde desembocan todos los afluentes del Municipio, por lo tanto es navegable en canoa de remos y motor en una extensión de nueve kilómetros.

Clima: En San Francisco predomina el clima lluvioso con regular distribución de lluvia.

Recurso Bosque: El  bosque de San Francisco esta habitado por poblaciones, pero es administrado y protegido por la AFE­COHDEFOR.

Fuente: Xplorhonduras

Francisco de Asís

San Francisco de Asís (en italiano San Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181/11825​-ibidem, 3 de octubre de 1226)​ es un santo umbro (italiano), diácono,6​7​ y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristianidad.

De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de los musulmanes al cristianismo. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras esta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.​ Fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. En italiano es conocido también como il poverello d’Assisi, es decir, «el pobrecillo de Asís».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *