El 28 de mayo anualmente el municipio de La Trinidad, Comayagua celebra su feria patronal en honor a la Santísima Trinidad, La Trinidad es uno de los 21 municipios en los que se divide el departamento de Comayagua, Honduras.
Además, es el nombre de la cabecera del mismo, posee muchos lugares visitados por cientos de personas en sus fiestas patronales entre ellas están, La Trinidad, celebración que es el 23 de junio fiesta a la santísima trinidad,Tierra Blanca, su feria a san Gaspar el 25 de abril(fecha no definida), Los Anices su fiesta es conmemorada a la virgen de los Dolores (viernes antes de Semana Santa).
El municipio está ubicado en el corazón del departamento de Comayagua. Está rodeado de los cerros Calichón y Grande. Al norte esta la Quebrada del Rancho y al sur el río Guare.
LA TRINIDAD, COMAYAGUA
Anteriormente llamada “Trinidad De Cuevas”, debido a la cantidad de cuevas que había en el lugar. Fue fundada en 1835, por acuerdo del poder ejecutivo, como aldea del municipio de El Rosario Comayagua. Fue aldea de este municipio durante 60 años por lo que en el año actual 2011 tiene 176 años.
La primera inscripción de nacimiento data del año 1881.En tiempos pasados, su nombre era “Trinidad de Cuevas”, la aldea pertenecía al municipio de El Rosario. Se llamó así debido a la abundancia de cuevas y de piedras presentes en el lugar; este nombre lo mantuvo por 60 años.
En 1895 adquiere el grado de municipio con el nombre de La Trinidad, Comayagua, cambiando su antiguo nombre de Trinidad de Cuevas por lo que como municipio del Departamento de Comayagua tiene 116 años de existencia.
Significado de su nombre
El origen del nombre dado al municipio, La Trinidad, viene en honor a la Santísima Trinidad.
Las primeras familias que habitaron nuestra comunidad fueron: Montoya, Sánchez, Carranza, Cano, Castillo, Redondo, Zavala, Castellanos, Flores, Chavarría y Buezo. Algunos procedentes de los departamentos de Yoro y Francisco Morazán.
El primer alcalde de la comunidad Fue Don Hilario Carranza, quien desempeñó el cargo auxiliarmente en el periodo de 1890 – 1895, en este último año fue en que entrego la alcaldía en sucesión al Sr. Timoteo Sánchez ya que se adquiere el grado de Municipio del Departamento de Comayagua.
Alcaldes:
Hilario Carranza, Timoteo Sánchez, Bartolomé Amaya, Sixto Amaya, Carlos Bustillo, Cecilio Buezo, Emilio Cano, Manuel Castellanos, Dionisio Sánchez, Valentín Castro, Valentín Maldonado, Carlos Petit, Emilio Buezo, Juan Valladares, Amílcar Sánchez, Carlos Zavala, Jorge Mayorga, Jorge Henríquez, Dolores Cano, Víctor Castellanos, Adán Cano, Arcadio Amaya, Tiburcio Valladares, Julio Cano y actualmente el Profesor Santiago Valladares, quien fue reelecto para el período 2010 – 2014.
La Trinidad es el tercer municipio más pequeño del Departamento de Comayagua. Su tamaño se asemeja a los municipios de San José de Comayagua, Ojos de Agua y San Luis.
Comunidades
Aldeas: «5»
- Cordoncillo
- Guacamayas
- Las Tierras
- Los Anises
- Tierra Blanca
Caserios. «24»
Posición Geográfica
Latitud Norte: 14° 42’35 (aproximadamente)
Longitud Oeste: 87° 41’40 (aproximadamente)
Altitud: 600 metros sobre el nivel del mar (aproximadamente)
Límites:
NORTE: Municipio de Ojos de Agua
SUR: Municipio de El Rosario
ESTE: Municipio de San Jerónimo
OESTE: Municipio de Meambar.
Extensión territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de la Trinidad es de 93.8 km2
Ríos
El municipio de La Trinidad esta regado de noreste a sureste por el Río Humuya y de este a oeste por el Río Guare.
Quebradas
- Quebrada el Rancho
- Quebrada Vallecillo
- Quebrada La Manzanilla
- Quebrada de Los Cabos
- Quebrada Gualama
- Quebrada El Tule
- Quebrada de la Cagua
- Quebrada El Tapón
- Quebrada La Sombra
- Quebrada del Mermejal
- Quebrada Las Huertas
- Quebrada La Laguna
- Quebrada las Cañas
- Quebrada Agua Caliente
- Quebrada La Crucita
- Quebrada Pedernales
- Quebrada Camalotes
Lagunas
La Crucita
Santísima Trinidad
La Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe como tres personas distintas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Algunas confesiones minoritarias, como las iglesias unitarias, los testigos de Jehová y los pentecostales unicitarios, así como las iglesias binitarias, rechazan esta creencia. Los mormones afirman creer en la Trinidad pero tienen una interpretación específica y radicalmente diferente del dogma mayoritariamente aceptado.
Fuera del ámbito del cristianismo pero en otra fe también monoteísta, el Corán menciona la Trinidad y se muestra contrario a ella.
Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible; y en un solo Señor, Jesucristo, el unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no creado, consustancial con el Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo y se encarnó por obra del Espíritu Santo y de María la Virgen y se hizo hombre; por nuestra causa fue crucificado en tiempo de Poncio Pilato y padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día según las Escrituras y subió al cielo; y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria, para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Y en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre; que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, que habló por los profetas. En una Iglesia santa, católica y apostólica. Confesamos un solo bautismo para la remisión de los pecados. Esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.