24 de Junio La Unión, Copán celebra en Honor a San Juan Bautista

 Historia

Los primeros pobladores del municipio vinieron de Sensenti, Ocotepeque para dedicarse a la agricultura en vista de las buenas tierras de vega existentes. A este  lugar primero se le llamo Malsinca, cuando era  una pequeña aldea y a medida que fue creciendo  la población, pensando que debía existir  la unidad entre los vecinos, decidieron llamarle  “La Unión”

Este municipio fue creado por acuerdo extendido el 14 de noviembre de 1894 por la Gobernación Política del Departamento de Copan, con sede en Santa Rosa de Copan, que en esos entonces tenían potestad constitucional para tomar este tipo de decisiones. En ese período fungía como presidente de la Republica el Doctor Policarpo Bonilla.

La  Gobernación Política en uso de sus  facultades de conformidad con el Articulo No. 82 de La Constitución de la República, y los incisos 2 y 5 de La Ley de Municipalidades acordó que el vecindario de La Unión se proclama municipio, independizándose de Cucuyagua, al cual ha pertenecido y se compondrá de las comunidades de la Unión, El Coyolito, San Andrés, Jualgipa y La Arena, siendo la Unión la cabecera  municipal.

Significado del Nombre

A este  lugar primero se le llamo Malsinca, cuando era  una pequeña aldea y a medida que fue creciendo  la población, pensando que debía existir  la unidad entre los vecinos, decidieron llamarle  “La Unión”

Economía

Las principales actividades económicas del municipio son las agropecuarias y la minería; en cuanto a la primera los rubros sobresalientes son el café, fríjol, arroz, caña de azúcar y hortalizas como el tomate, chile, repollo, papa, coliflor, zanahoria y cebolla, estos productos son comercializados con intermediarios de El Salvador y Guatemala, otra parte es vendida a compradores de las ciudades de Santa Rosa de Copan y San Pedro Sula.

Entre las especies pecuarias están el ganado, cerdos, pescado y aves, siendo la crianza de ganado mayor el que más prevalece, procesándose la leche y obteniendo derivados como queso, requesón, mantequilla y el suero que son comercializados local y regionalmente.

Otras actividades económicas son los servicios profesionales, el comercio al por menor, talleres mecánicos, carpinterías, pequeña industria de la construcción, producción de bloques y panaderías artesanales.

La Unión es conocida por las existencias de una de las minas de plata y oro más importantes del país, que actualmente está siendo explotada por la empresa Minerales de Copán y genera un aproximado de 700 empleos permanentes que contribuyen a la economía familiar.

La mina de San Andrés es explotada  desde el año 1935, En el año de 1946 fue explotada  por la compañía NEW IDRIA HONDURAS MINING COMPANY, pero por razones   desconocidas esta compañía se retiró en 1954. Según contrato firmado el 19 de febrero de 1946, siendo alcalde el sr. Cesar Rodríguez y el Arrendador de la sociedad Minera San Andrés S.A. el  Sr. Wilfredo G. Doneldson, firmaron  un contrato por  cuatro años pagando L. 300.00 por cada año. En el año 1997 inicio operación la GREENSTONE  MINERAS DE HONDURAS.

Atractivo Turístico: Parte del territorio de la Unión lo forma la sierra del Merendon, conocida con el nombre del Gallinero, su elevación más importante se encuentra en el volcán inactivo del Erapuca, el cual se divisa de varios sitios del occidente, y se ubica frente a la cabecera de La Unión, con una altura de 2692 metros sobre nivel del mar, ofreciendo una belleza escénica singular, del cual visitándolo a la cima se puede apreciar la mayor parte del territorio de Ocotepeque y parte de Copán.

 

JUAN EL BAUTISTA

Juan el Bautista (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn;6​7​8​9​ conocido como profeta Yahya en el Corán),​ o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador ambulante judío​ coetáneo de Jesús de Nazaret, nacido a finales del siglo I a.C.​ Es venerado como un importante personaje religioso​ en el cristianismo, el islam y la fe bahá’í.​ Está considerado un profeta por todas estas confesiones y varias ramas del cristianismo le han proclamado santo. Es considerado un personaje muy importante en el mandeísmo, pero no su fundador.

Juan usaba el bautismo como sacramento central de su movimiento mesiánico.​ La mayoría de los académicos está de acuerdo en que Juan bautizó a Jesús.​ Algunos estudiosos creen que Jesús fue discípulo de Juan​ y varios evangelios cuentan que algunos de los seguidores de Jesús habían sido antes discípulos de Juan.​ Juan el Bautista también fue mencionado por el historiador judío Flavio Josefo.​ Algunos expertos mantienen que Juan estaba influenciado por los esenios, una secta con algunas características ascéticas que esperaba un apocalipsis y practicaba rituales muy relacionados con el bautismo aunque no hay evidencias que apoyen esta hipótesis.

Según el Nuevo Testamento, Juan anticipó a una figura mesiánica mayor que él mismo, y el que vino fue Jesús. Los cristianos hablan de Juan como si fuera el precursor de Jesús, ​ por haber anunciado su venida. Juan también tiene elementos en común con el profeta Elías.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *