Azacualpa, SB celebra este 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís

Azacualpa es un municipio del departamento de Santa BárbaraHonduras.

Algunos historiadores dicen que Azacualpa significa “Refugio de ladrones”. Un escritor explica que en lengua mexicana significa “En la pirámide”. El padre Lonardi en su obra: Etimología de Honduras dice que en lengua Maya Nahuatl significa “Pueblo Abandonado, seguidamente Habitado”.

En la década de los cincuentas se inician los primeros esfuerzos para hacer que Azacualpa se independizara del Municipio de Macuelizo, al principio hubo una barrera grande y fue la negativa de las autoridades del Municipio de Macuelizo junto con su pueblo, pero para la suerte de Azacualpa, un hijo de esta comunidad se convirtió en Alcalde, siendo su nombre José María Aguilar, quien se convirtió también en una pieza fundamental para la independencia del municipio​

En 1958 (15 de agosto), el alcalde auxiliar, señor Máximo Zavala, y los ciudadanos precursores de la independencia, presenta la solicitud de elevar a la categoría de municipio a la Aldea de Azacualpa.

En 1960 (16 de mayo), el Ministro de Gobernación y Justicia, abogado Ramón Valladares y siendo presidente constitucional de la república, el doctor Ramón Villeda Morales, otorga la categoría de municipio mediante la Resolución No. 33.

En 1960 (22 de mayo), toma posesión la primera e histórica Corporación Municipal de Azacualpa.

Francisco de Asís

San Francisco de Asís (en italiano San Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181/11825​-ibidem, 3 de octubre de 1226)​ es un santo umbro (italiano), diácono,6​7​ y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristianidad.

De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de los musulmanes al cristianismo. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras esta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.​ Fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. En italiano es conocido también como il poverello d’Assisi, es decir, «el pobrecillo de Asís».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *