COPAN

El Calendario Sagrado Tzolk’in

Es un calendario basado en la observación de la luna y estaba compuesto de 13 meses de 20 días para un total de 260 días. Después de eso, un nuevo ciclo comenzaba. El Tzolk’in era consultado para asuntos religiosos y ceremoniales.  

Read More »

Calendario Maya

Los antiguos mayas comenzaron a utilizar calendarios desde lejanos tiempos, aunque hay evidencia de que estos primeros sistemas no eran mayas sino posiblemente de origen Olmeca o Zapoteca. Con el paso del tiempo, la gran civilización mesoamericana logró desarrollar uno de los sistemas de medición del tiempo más complejos y sofisticados que la humanidad ha visto.

Read More »

Profecías Mayas

Mucho se ha hablado sobre las predicciones del mundo maya sobre el fin del mundo en el 2012. Mucho y con poca argumentación sólida, científica. La única verdad es que hablar del fin de la humanidad es tan cierto como predecir un terremoto. Nadie lo puede saber, pero todos sabemos en qué falla o fallas estamos parados. Algún día pasará.

Read More »

La Sociedad Maya

Los primeros indicios de la presencia del hombre en el valle de Copán se remontan muchísimo antes que su época de esplendor dinástico. Los ricos suelos del valle y el benigno clima propiciaron los primeros asentamientos cerca del año 1,400 a.C. y algunos investigadores creen que no correspondían totalmente todavía a la cultura maya.

Read More »

Expansión Maya

La gran civilización maya ocupó hace mucho tiempo atrás los actuales territorios del occidente de Honduras, Guatemala, Belice y el sur de México, incluyendo los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Ro. Su historia comienza cerca del año 2,000 al 1,000 a.C. y termina con la conquista final de los últimos reductos en la zona del Petén guatemalteco ...

Read More »

K’inich Yax K’uk’ Mo’

El 5 de septiembre del año 426 en un sitio todavía desconocido, un personaje llamado K´uk´ Mo´ Ajaw (Señor Quetzal Guacamayo) fue ungido como rey de Copán en una ceremonia que duró cerca de tres días. Ciento cincuenta y dos días después, K´inich Yax K´uk´ Mo´ arribó a la ciudad de Copán para tomar posesión e iniciar una época de ...

Read More »

Campo de Pelota Maya

Si la historia de los mayas se conociera, el deporte que hoy denominamos fútbol «creado» por los ingleses, se llamaría Pok ta pok, nombre onomatopéyico y muy sonoro. Pok, por el golpe que daba un jugador a la pelota para lanzaría hacia el campo contrario, por el rebote en el piso de uno de los muros laterales del campo, y ...

Read More »

Las Sepulturas

Las Sepulturas forman parte integral del Proyecto Arqueológico Copán y está ubicado a escasos 2 Km. del Parque Central. Conocido con este nombre por la costumbre de enterrar a sus muertos en la misma casa donde habitaban hoy sabemos que esta era una zona residencial de la élite copaneca durante los días del reinado de Yax-Pac último

Read More »

Sitio Arqueológico Los Sapos

Del otro lado de la rivera del Rio Copán, ubicado en una pequeña colina desde la que se tiene una extraordinaria vista del Valle de Copán, se encuentra el Sitio Arqueológico Los Sapos. Este pequeño conjunto de rocas esculpidas entre las que destacan unas en forma de sapos puede ser visitada ya sea a través de una caminata de unos ...

Read More »

Los Tuneles

La larga historia de investigación y excavación arqueológica en Copán, ha dejado una extensa red de túneles  que se han escavado bajo el sitio arqueológico. Estos túneles que tradicionalmente han estado cerrados al público, han abierto una ventana al pasado dejando descubierto tumbas y templos que no están a simple vista. A partir del mes de marzo 1999,  El Instituto ...

Read More »