El Jícaro, sabor único y nutritivo

23.01.2025

Puede ser una imagen de árbol

El árbol de morro, también conocido como Crescentia alata, es una especie de árbol pequeño que crece en el sur de  América Central.

El fruto del jícaro  posee un exocarpo llamado cáscara, es muy duro y ha sido usado desde la época prehispánica así como la pulpa

En Honduras, se le conoce como morro y la pulpas  es utilizada para hacer el famoso refresco de horchata una bebida típica del sur.

La pulpa también se utiliza para alimentar al ganado debido a su gran contenido de vitaminas, es un suplemento muy útil para vacuno y cabras, sobre todo en zonas donde la estación seca dura de 5 a 7 meses

La cáscara ha sido usado para hacer utensilios de cocina, instrumentos musicales como las maracas, cucharas, platos

Características del Jícaro

  • El árbol de morro florece casi todo el año, pero la etapa de floración se concentra en los primeros y últimos dos meses de la época lluviosa.
  • Las flores se abren durante la noche y duran unos ocho días
  • El lapso entre las etapas de flor y fruto maduro es de aproximadamente unos cuatro meses
  • Su aroma es similar al almizcle, alcanfor y aceite de mostaza; son verde amarillentas.
  • El fruto es el rasgo más distintivo de este árbol, midiendo de 8 a 15 centímetros; es una calabaza esférica con una cáscara dura y leñosa y una pulpa que contiene de 300 a 900 semillas.
  • Los frutos maduros son de color verde-amarillento y se mantienen en el árbol por 5 a 7 meses
En Choluteca, el Jícaro es parte de la identidad cultural y tradición gastronómica.
Los invitamos a sumergirte en la magia de Choluteca y probar el auténtico sabor del Jícaro
Krizzia Sauceda

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *